¿A dónde va el dinero de la pauta publicitaria en Merlo?
En el año 2010 en Merlo, se aprobó la ORDENANZA Nº 1231-HCD-2010 de Regulación de la Publicidad Oficial, debido a la necesidad de contar con un marco normativo que otorgue transparencia y claridad a la distribución de los fondos públicos destinados a publicidad oficial, estableciendo los objetivos, principios y criterios que deben regir en su asignación.
DESTACADO
La Convención Americana sobre Derechos Humanos prohíbe la restricción de la libertad de expresión “por vías o medios indirectos”. Del mismo modo, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión establece que “la utilización del poder del Estado, la asignación arbitraria y discriminatoria de la publicidad oficial y créditos oficiales, entre otros, con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atentan contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley.
Estos son algunos de los fundamentos por los cuales, en el año 2010 en Merlo, se aprobó la ORDENANZA Nº 1231-HCD-2010 de Regulación de la Publicidad Oficial, debido a la necesidad de contar con un marco normativo que otorgue transparencia y claridad a la distribución de los fondos públicos destinados a publicidad oficial, estableciendo los objetivos, principios y criterios que deben regir en su asignación.
Además, la Ordenanza establece la necesidad de crear un registro que deberá publicar trimestralmente el listado de contratos publicitarios celebrados y el estado de los mismos.
Sin embargo, el presupuesto de 2024 adjudicó 78 millones para el ítem Comunicación y en el presupuesto 2025 se asignaron 64 millones para “servicios no personales dentro de la pauta institucional”, pero ante la solicitud del informe para conocer quiénes fueron las personas beneficiadas, el oficialismo municipal de Merlo no quiso tratar el tema en la sesión del 10 de abril y lo mandó a comisión.
