Asamblea de la Cooperativa de Agua de la Villa de Merlo: ¿gobernará la ilegalidad?
Crónica del abuso institucional
NOTICIAS
6/8/20256 min read


Tal como había sido anunciado públicamente, el sábado 7 de junio se reanudó la Asamblea de la Cooperativa de Provisión de Agua, Obras y Servicios de la Villa de Merlo que había entrado en una instancia de cuarto intermedio desde el 3 de mayo, fecha en la que fue interrumpida por el oficialismo municipal.
A las 15.15hs se retomó la Asamblea con la presidencia del Secretario del Consejo de Administración, Hernán Gil, dado que la Presidenta de la Cooperativa, Belén Gurruchaga, no se encontraba en la ciudad. El Secretario informó que desde que comenzara la Asamblea en mayo, algunas de las personas que se habían postulado para conformar el próximo Consejo de Administración habían renunciado a esa posibilidad. Así, al no completar el número necesario para la renovación de autoridades correspondía abrir la posibilidad de que se sumen más candidatos/as para poder ser votados/as.
Explicó también, que la Cooperativa de Agua había recibido el 12 de mayo pasado una notificación de la Dirección de Cooperativas y Mutuales (DCM), dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de San Luis, a cargo de Gustavo Bertolini, donde se manifestaba que solamente podían ingresar al recinto donde se continuaría la Asamblea, aquellos que habían participado el día 3 de mayo. En virtud de esta notificación, se había procedido a hacer la convocatoria correspondiente para la continuación de la Asamblea, el día 7 de junio.
No obstante lo mencionado, y a menos de 24 horas de retomar la Asamblea, el Consejo de Administración de la Cooperativa recibió un pedido de presentación de listado completo de socios/as y un cambio en la condición para la participación, autorizando a todos los asociados. Ante esta situación, el Secretario informó que dicha modificación resultaba impracticable dado que se hacía sobre la fecha de inicio de la Asamblea, al tiempo que resultaba injusta para aquellos/as asociados/as que, en virtud de lo notificado, hubieran querido participar y desistieron por lo mandado por el DCM el día 12 de mayo.


En ese momento, tomó la palabra el asociado Marcelo Arias, empleado municipal, para plantear una moción para permitir el ingreso de las personas que se encontraban fuera del recinto, en contemplación de las condiciones meteorológicas. Se procedió, entonces, a discutir los méritos de la moción y varios/as socios/as fueron tomando la palabra para argumentar en contra y a favor de lo propuesto. En este sentido, el Consejo de Administración insistió en que dejar pasar a quienes estaban afuera ponía en desigualdad de oportunidades a otros socios/as que no estaban presentes por no haber sido convocados/as.
En medio del debate, y sin haberse contado con una autorización expresa de la Asamblea dado que aún estaba la moción en discusión, manos desconocidas (pero con capacidad para poder granjear ese acceso) abren el portón e ingresa una cantidad de funcionarios/rias provinciales y municipales, acompañados por un importante número de empleados municipales y demás personas que jamás acreditaron su condición de asociados/as.
Para ese momento, entre los funcionarios y funcionarias que estaban adentro y los que ingresaron de manera irregular se encontraban:
1. JUAN ÁLVAREZ PINTO, MINISTRO DE TURISMO DE SAN LUIS.
2. ELOY BIASSI, DIRECTOR DE VIALIDAD PROVINCIAL.
3. BRUNO MINI DIPUTADO ELECTO POR EL DEPARTAMENTO JUNÍN.
4. GONZALO MASTRONARDI, EX DIRECTOR DE EVENTOS, FIESTAS PROVINCIALES Y SITIOS CULTURALES DEL MINISTERIO DE TURISMO DE SAN LUIS.
Y del gobierno Municipal de Villa de Merlo
1. LEONARDO RODRÍGUEZ (quien no hace mucho manifestó no ser socio de la Cooperativa), INTENDENTE INTERINO.
2. FRANCISCO OVIEDO, SECRETARIO DE GOBIERNO.
3. DIEGO ARÉVALO, FUNCIONARIO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS.
4. ADRIÁN URQUIZA, SECRETARIO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA.
5. FEDERICO ROBLES, SECRETARIO DE DESARROLLO HUMANO Y DESCENTRALIZADOR DEL BARRIO EL PANTANILLO.
6. SANTIAGO TROBO, SECRETARIO DE TURISMO.
7. EDUARDO MONTAVANI, DIRECTOR DE TRÁNSITO.
8. EZEQUIEL BULACIO, RESPONSABLE DE CIPE (nuevo Secretario de la Cooperativa).
9. PATRICIA MORANDÉ, PRESIDENTA DEL CONCEJO DELIBERANTE DE LA VILLA DE MERLO.
10. MARIA JOSÉ ÁLVAREZ PINTO (hermana del Ministro) CONCEJALA y DESCENTRALIZADORA DEL BARRIO EL RINCÓN.
11. LA SECRETARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE.
12. LOS CONCEJALES ELECTOS MAGDALENA ALBORNOZ Y LUCAS DIDIEGO.
13. CRISTINA DUJE, DESCENTRALIZADORA DEL BARRIO LOS FRESNOS (nueva síndica de la cooperativa).
14. CASTRO AGUIRRE, DESCENTRALIZADOR DEL BARRIO CERRO DE ORO.
15. MARCELO ARIAS (nuevo presidente de la cooperativa), ARIEL AGUILERA y FEDERICO AGUIRRE (nuevos integrantes del Consejo de la Cooperativa) empleados municipales.
Entre otros/as empleados municipales y connotados militantes políticos.


Ante la violenta interrupción, que desnaturalizó el normal funcionamiento de la Asamblea, el Secretario, que presidia el debate, determinó que al no estar dadas las condiciones para proseguir en un marco mínimo de legalidad, se levantaba la Asamblea y se establecía la necesidad de convocar a una nueva en una fecha a determinarse.
En virtud de esto, los funcionarios públicos que habían irrumpido en el recinto, hicieron caso omiso de lo dispuesto por la conducción de la Asamblea, y Javier Botto, empleado de la Cooperativa (recientemente sancionado) tomó la palabra y propuso que los asociados presentes se constituyan como Asamblea y funcionen como tal. Corresponde tener en consideración, que se trata de un número minúsculo del total de los asociados/as existentes en el padrón de socios, que habían ingresado por la fuerza para interrumpir el funcionamiento de una Asamblea legalmente constituida.
Ante esta situación, un gran número de las personas en condiciones de participar de la ahora suspendida Asamblea, se retiraron de recinto, al igual que los/las integrantes del Consejo, recibiendo insultos y agresiones de parte de las autoridades políticas.
Así, sin la presencia de las autoridades legítimamente establecidas, y con el abandono del recinto de un número significativos de socios/as que se vieron privados de la posibilidad de ejercer su derecho a conocer la Memoria y el Balance de gestión de la Cooperativa, así como de la posibilidad de votar la renovación de autoridades, se dio inicio a lo que sólo puede calificarse como una farsa de Asamblea. En dicho acto, una muestra palmaria del desprecio por la democracia y las instituciones de los funcionarios públicos involucrados en la maniobra, se «votó» (el uso de las comillas nunca ha sido más necesario) la destitución de los miembros del Consejo de Administración anterior y la entronización de un nuevo Consejo, que deberíamos calificar como de facto. Se encuentra compuesto de la siguiente manera: Marcelo Arias, Ezequiel Bulacio, Fernando Flores, Ariel Aguilera, Federico Aguirre, Patricia Díaz, Alejandro Casabianca, Paulino Arias y Valeria Domínguez. Como síndica titular fue designada Cristina Duje y como síndica suplente, Gloria Arrieta.
La evidente influencia que el oficialismo municipal tendrá en la Cooperativa a raíz de los sucesos de ayer, corrobora la importancia que para el oficialismo tiene la institución en su política de ampliación de los loteos en la ciudad. La participación presencial de los más altos funcionarios en los hechos de ayer, hace innegable esta conexión y exime al resto de la sociedad de tener que presentar más pruebas en la materia. Si bien los funcionarios se habían intentado mostrar como prescindentes respecto de la vida política interna de la Cooperativa, pese a las reiteradas denuncias por injerencismo que el Consejo de Administración venía realizando, esa fachada quedo hecha añicos con los hechos que perpetraron este sábado a plena luz del día.
Se abre una nueva etapa para la vida de la ciudad, en dónde el manejo de un recurso estratégico como lo es el agua, queda en manos de un Departamento Ejecutivo empeñado en avanzar en un negocio inmobiliario sin ningún tipo de regulación. El oficialismo se muestra ávido de control y avanza sobre instituciones de la sociedad con las que debería mantener una saludable distancia. Se abre, en definitiva, un llamado de atención para todas las cooperativas y asociaciones intermedias que puedan despertar el interés del Municipio.
Así, la Unión Cívica Radical- Avanzar, armó la nueva lista del Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua, que ahora debe ser legalizada ante las autoridades provinciales ¿tendrán alguna objeción o dejarán pasar el hecho como si nada?