«El Poder Judicial no estuvo a la altura de las circunstancias»
María Laura Garrigós, ex camarista, interventora del Servicio Penitenciario Federal y fundadora de la Asociación de Mujeres Jueces de la República Argentina, analizó la condena de Cristina Fernández de Kirchner.
NOTICIASAIRE FRESCO
6/19/20251 min read
El audio de la entrevista aquí
En la mañana de «Aire Fresco» entrevistamos a María Laura Garrigós para analizar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Al respecto afirmó que el fallo carece de fundamentos, al tiempo que hizo un análisis exhaustivo de la totalidad del proceso.
Señaló que en su fallo «los jueces no establecen cuál es el perjuicio, no establecen cuánto es el monto supuestamente malversado y dan por segura la autoría de Cristina Fernández como administradora del fideicomiso. Ningún Presidente de la Nación, de acuerdo con nuestra Constitución es administrador de ningún bien del Estado, los administradores de los bienes son los Jefes de Gabinete» y sin embargo ninguno de ellos fue ni siquiera imputado, concluyó. Por otra parte destacó que «La fiscalía actuó de mala fe, tratando de trampear a la defensa con la exclusión de pruebas. Eso el Estado no lo puede hacer. El Estado nunca puede actuar de mala fe y los fiscales son representantes del Estado. Eso es gravísimo».
Por su parte, señaló que el camino para introducir una modificación profunda del funcionamiento del Poder Judicial no sería una reforma constitucional, por considerar que los requisitos necesarios para lograrlo -dos tercios de los votos en ambas cámaras del Congreso Nacional- no son posibles de alcanzar en este contexto. Sin embargo, afirmó que existen medidas que pueden implementarse: «Deberíamos poder exigirle publicidad en las estadísticas; deberíamos exigirles que respetaran el orden en el que las causas llegan a su conocimiento: mientras en dos meses se resolvió esta causa, hay causas contra otros expresidentes o causas importantísimas de lesa humanidad que hace diez años que están en la Corte esperando su turno».
Por último, reflexionó sobre las consecuencias en la vida diaria de las personas del desprestigio del Poder Judicial: «La gente reniega de los tribunales. No acude a ellos y busca otra solución a sus conflictos, porque los tribunales no le ofrecen solución. Lo que pasa es que en las vías de solución exógenas al Poder Judicial funcionan con las reglas del mercado y entonces el que tiene más capacidad de resguardarse, de tener mejores estudios jurídicos, de contar con mejores medios, bueno…le va mejor en la feria» concluyó Garrigós.