«El presidente del radicalismo provincial estaba tan preocupado en agredir que se olvidó que era el aniversario del partido»
La histórica dirigente radical Cristina «Titina» Nicoletti pasó por «Aire Fresco» y habló del momento que atraviesa la UCR en San Luis.
AIRE FRESCONOTICIAS
7/1/20254 min read
Un nuevo aniversario de la muerte de Leandro N. Alem, fundador de la Unión Cívica Radical, fue la excusa para que Cristina «Titina» Nicoletti pasara por el estudio de «Aire Fresco» para hablar sobre su trayectoria y el estado en el que ve a la conducción del partido en la Provincia. «Desde los 26 años que he dedicado mi vida mucho más a la política que a la docencia, y bueno, he sido tres veces concejal de la Villa, y he sido dos veces legisladora provincial, lo cual me enorgullece mucho». Sin embargo, marcó una clara diferencia con la forma en la que se hace política en la actualidad: «mientras el partido era un partido que te respaldaba y que luchaba por los ideales que tenía, yo siempre pensé, bueno, a mí me pueden reclamar porque saben, por ejemplo, qué es lo que piensa la Unión Cívica Radical de la educación, entonces, si yo quiero una educación libre, gratuita, laica, y voto otra cosa, me pueden venir a reclamar, pero cuando venís sin nada atrás, sin nada que te respalde ideológicamente, me parece mucho más difícil, ahora estamos en una situación bastante más complicada».
Por otra parte, centró su reflexión en la política local, en particular en la decisión del Municipio de intervenir la Cooperativa de Agua. En este sentido, declaró: «nunca esperé que hicieran esto, por ejemplo, el arrebato que cometieron con el tema de la Cooperativa. El radicalismo de Merlo siempre defendió el cooperativismo» y continuó «No se dan cuenta que están agrediendo vecinos de la villa. Ya te digo, esto que sucedió en la cooperativa es tremendo. Es tremendo. Por suerte alguien accionó, digamos, y que se pudo intervenir, porque era muy claro cuál era el objetivo de esto, ¿no? O sea, no es que la gente tenga más agua. Que no se confunda al vecino. No les interesa lo más mínimo que la gente tenga más agua. Lo que les interesa es aprobar loteos, en donde ellos van a ser beneficiados. Eso está clarísimo».
De la misma manera vinculó la discusión por la Cooperativa con el clima de violencia política por parte del Ejecutivo Municipal, que ha sido denunciado en diversas oportunidades: «Estoy viendo esta conducta, sobre todo en el intendente con uso de licencia, desde que comenzó, bueno, viene muy subido al caballo desde hace rato, pero, por ejemplo, la agresión contra Mario Nicoletti, que me pareció de lo más tremendo, bajo, o sea, es mi primo, pero no lo defiendo por eso, sino porque no se lo merece, no se merecía una agresión de este tipo, siendo que sé que Mario lo acompañó en momentos muy difíciles a Juan [Álvarez Pinto]. Te estoy hablando de hace muchos años». «Es muy difícil para mí, porque yo lo acompañé a Juan a llegar, y pensé que iba a ser distinto a su padre, te lo digo directamente. O sea, él se mostraba de otra forma, pero no, es hijo del padre y de la madre. ¿Entendés? Entonces nada cambió».
De la misma manera, cuestionó la decisión de Álvarez Pinto de dejar el Municipio: «No puede pedir licencia indeterminada, lo que pasa es que como están todos sucios, o sea, nadie le puede reclamar porque también está del otro lado, leí al otro día, por ejemplo, el Pipi Alí sigue de licencia cuando no podría, porque vos no podés pedir licencia indeterminada en un cargo electivo. O sea, tenés que renunciar, y en este caso Juan debería haber renunciado y llamar elecciones, porque estamos antes de los dos años de cumplido el mandato.»
A la luz de esta caracterización, se mostró muy pesimista respecto de la gestión municipal y de la política seguida por el partido de manera general: «Se volvió a armar la misma dupla que se armó hace tantos años, que también nos dejó mal parados, que era Álvarez- Mini. Ahora lamentablemente estamos de nuevo Álvarez- Mini. Yo lo siento mucho porque, la verdad, Bruno era una persona muy cercana, era de mi grupo. Toda la gente que conformábamos, digamos, el pequeño grupo de la interna radical, quedó ahí adentro. No lo quieren decir de frente, pero se prenden de donde saquen votos. No les importa nada, ¿entendés? Se han perdido todos los valores. No les importa nada de nada. Si ellos ven que, bueno, mira, el 70% vota a Milei, listo, vamos para ese lado. Y cambian todo y empiezan a agredir. Porque si Milei dice, hay que agredir, hay que agredir, hay que insultar». Y cerró su intervención sobre el tema diciendo: «Me entristece muchísimo lo que han hecho estos chicos, –porque evidentemente son jóvenes aún, son gente de 40 años, yo tengo 60– que creíamos que iban a venir a cambiar la historia, y la verdad nos dieron un cachetazo».
Por último, dejó una reflexión sobre la manera en la que ve la situación de los partidos políticos y lo que, en su opinión, requiere el contexto actual: «Yo estoy muy fuera del Partido Radical, porque si me juntara con toda esa gente que va ahí, o sea, en este momento no coincido en nada. Entonces, como que no me atrae la idea de participar de ninguna de las actividades ... Primero que no hay ninguna actividad, o sea, está básicamente cerrado. Pero bueno, no me atrae, pero yo creo que es bastante duro lo que está sucediendo, pero, y lo veo a nivel país y todo lo demás, me parece que la única salida sería dejar lo partidario, lamentablemente lo partidario ya está bastante perimido, más allá de que me ha costado aceptarlo, a mí personalmente. Hay que unirse con la gente que piensa parecido y que tenemos objetivos más o menos en común. Unirse por objetivo, unirse por visiones de vida, o sea, me parece que vamos a tener que ceder en algunos aspectos, y de hecho esto se está viendo en algunas elecciones provinciales, en donde se han armado algunos frentes y que han dado resultados».
