Familias campesinas del norte de San Luis en el Poder Legislativo

NOTICIAS

4/20/20252 min read

El pasado miércoles 16 de abril en el marco del Día Internacional de las Luchas Campesinas, integrantes de la Unión de Productores y Productoras Caprinos presentaron en la legislatura provincial un proyecto de ley llamado "Salario Caprino". Este salario busca que se reconozca el trabajo de las familias campesinas que crían cabras como una forma de sostener una actividad que cada día se achica más en todo el territorio provincial. La presentación se hizo acompañados por el Movimiento Nacional Campesino e Indígena Somos Tierra (MNCI ST) y con una mesa de productos campesinos que muestra el fruto del trabajo.

La Unión de Productores y Productoras Caprinos es una organización de familias campesinas del norte de nuestra provincia que desde hace más de 10 años trabaja fortaleciendo la vida de las comunidades rurales en parajes rurales como Bajo de Véliz, Los Lobos o Cabeza de Novillo entre otros.

"Es una política que favorece el arraigo rural" expresaron desde la organización. "La crianza de cabras es un oficio que se aprende desde la niñez, hay que valorizar a las familias que desarrollan la actividad actualmente ya que solo ellas conocen los campos de sierras o semidesérticos donde se produce actualmente. Si estas familias se van buscando otro trabajo, un plan social o una pensión queda un territorio vacío que nadie va a llenar y se pierde un alimento de excelente calidad como es la carne de majada".

Claudio Pérez productor caprino del paraje Los Lobos dijo "son muchas las peleas que tenemos que dar en el campo con las sequías, los incendios y el.pasto que no alcanza. Además cuando vendes el chivito no se paga lo que verdaderamente vale".

El proyecto plantea un ingreso mensual que permita hacer sostenible la actividad caprina y en ese marco hay un planteo de fondo respecto al modelo agropecuario. Marisol Troya del MNCI ST dijo "las familias campesinas somos las que garantizamos una distribución más equitativa de la tierra, sabemos producir con el monte y generamos alimentos que se consumen en los pueblos. Es un modelo de producción que debe ser protegido por el Estado y desde nuestro movimiento vemos que este proyecto va en ese sentido.

En la presentación en la puerta de la legislatura estuvieron presentes 5 diputados que se comprometieron a acompañar el proyecto y mucha medios prensa que colaboraron con la cobertura mediática del tema. Aunque desde la organización lamentaron que no se acercaran legisladores del oficialismo provincial.

Finalmente la jornada concluyó con la presentación del proyecto en la UNSL en el marco de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria.

Fuente: La Bulla.