La Cooperativa de Agua pagó los salarios y aguinaldos de los empleados

Hernán Gil, Secretario del Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua conversó sobre el día a día de la institución

NOTICIASAIRE FRESCO

7/1/20253 min read

Después de que la Dirección de Cooperativas y Mutales de la Provincia de San Luis determinara que el Concejo de Administración que conducía la institución antes de la fracasada continuación de la Asamblea del 7 de junio pasado y que retomaran el control efectivo de la Cooperativa el viernes pasado después de la intervención municipal, en «Aire Fresco» conversamos con el Secretario Hernán Gil.

Indudablemente, el intento de usurpación de la Cooperativa tuvo un costo significativo para los asociados, y uno de los aspectos que más preocupación causaba giraba en torno a la capacidad de pagar salarios y aguinaldo. Por tal motivo, se vivió con alivio la novedad de que finalmente la Cooperativa hizo frente a sus obligaciones en la materia. Al respecto puntualizó: «por lo general los aguinaldos se pagan antes del sueldo, dentro de los 10 u 8 días previos a finalizar el mes, y bueno, obviamente por esta irregularidad que transcurrió durante este mes, no se pudo hacer, ya que no estaba la habilitación, se le había excluido la habilitación a Belén Gurruchaga, la Presidenta de la Cooperativa, para llevar adelante una serie de trámites, por eso no se pudieron liquidar sueldos, no se pudieron emitir facturación, y una vez que a Belén estos días atrás le restituyeron las habilitaciones, todo lo que había que hacer para poder llevar estas acciones de manera regular, de manera correcta».

Por otra parte, se le consultó también sobre los salarios promedio de los trabajadores de la Cooperativa, y al respecto dijo: «los sueldos de bolsillos, o sea netos, varían entre 800 mil pesos a 1.800.000 pesos aproximadamente, de bolsillo, porque hay muchas categorías, hay antigüedades, hay un montón de elementos que hacen a la conformación del sueldo» y continuó «de bolsillo casi no existe el que va a cobrar ese monto [800.000 pesos], excepto que sea alguien que recién ingresó y que todavía no tiene la experiencia para asumir otras responsabilidades, pero quienes ya tienen una cierta experiencia se ven beneficiados utilizando estas horas [extra]».

Aprovechó, además, la oportunidad de explicar la controversia respecto de quiénes podían participar de la continuación de la Asamblea anterior. En tal sentido dijo: «el órgano local lo que hace es manifestar a través de una nota, no una Resolución, y creo que yo en la Asamblea me expreso diciéndole Resolución, pero es una nota donde nos pide el listado total de los socios para esa Asamblea, es como que deja la posibilidad de que se llegue a un consenso de quién entraba y quién no. El tema es el siguiente, más allá de lo que pueda decir el órgano local, a último momento, acá la importancia está en cómo fue comunicada la convocatoria a la Asamblea, porque había un montón de socios que no podían ingresar, porque no se encontraban notificados de que había cambiado algo, entonces la Cooperativa lo que hizo es sostener democráticamente la forma de comunicación que fue emitida para que todos los socios estén en iguales condiciones, simplemente eso.»

En relación al funcionamiento de la Cooperativa, se le consultó qué medidas se tomarían respecto de aquellos que se adueñaron durante casi un mes de la institución: «Nosotros hemos presentado toda la documentación, hemos llevado adelante algunas medidas judiciales para plasmar lo que fue sucediendo» y continuó «tenemos que constatar cómo fueron tomadas esas decisiones, si hubo órdenes o no, y las distintas áreas de la cooperativa están emitiendo todos los informes correspondientes y se lo están entregando al gerente para que el gerente nos entregue a nosotros, porque bueno, hay que dejar constancia de todo, absolutamente todos los movimientos, incluso en el relevamiento de plantas y todos los movimientos, se tiene que ver con las cámaras, el relevamiento que hicieron las cámaras químicas para ver cuáles son los movimientos de quienes estuvieron dentro».

Por su parte, ante la convocatoria a una nueva Asamblea el próximo sábado 26 de julio, aprovechó la oportunidad para hacer un llamamiento a una mayor participación «lo que el órgano local manifestó es que obviamente van a poder entrar todos, como fue la [Asamblea] del 3 de mayo, todos los socios habilitados que no tengan ningún tipo de restricción para ingresar, restricción que puede haber sido expulsado o no estar al día con la Cooperativa, o sea que la gran mayoría de los socios de la comunidad de socios de la cooperativa va a poder ingresar sin ningún problema y pedimos por favor que sea una concurrencia significativa, es importante que independientemente de qué decisiones se tomen en esa asamblea, que la comunidad se involucre». «Si no hay comunidad cooperativa, no hay cooperativa», concluyó.