Recomendaciones de lecturas para este mes.

En el marco del programa "Mirá Vos!" recibimos la visita de Pablo González para recomendarnos qué leer.

DESTACADO

8/17/20252 min read

En el programa de este sábado 16 de agosto, recibimos en el Programa "Mirá Vos!" la visita de Pablo González para recomendarnos algunas obras para leer en nuestro tiempo libre.

  1. Olga Orozco: "Poesía Completa"- Adriana Hidalgo.

    Poeta nacida en La Pampa, de la generación de Alejandra Pizarnik, y de Victoria Ocampo, con un fuerte compromiso social y político. Hoy recomendamos su poesía completa, donde está toda su antología poética y algunas en prosa. Vamos a recomendar es poesía completa, donde está toda su antología poética y algunas en prosa. Leemos en sus páginas: “Ahora vas al frente de las grandes heladas de julio. Abres la marcha igual que un almirante, de cara contra el viento, incrustado en la proa de tu barco fantasma…”

  2. Elvira Sastre: "40 formas de soltarse el pelo (y otros poemas)"- Seix Barral.

    Elvira Sastre nació en 1997 y a pesar de su juventud es una escritora española que siempre ha escrito poesía, nació por supuesto del streaming, de las redes sociales en España y hoy es una de las referentes indiscutidas de la nueva poesía español. Este es un libro muy bello, con ilustraciones de Emba, que es un ilustrador que se basa en los trazos. “Actúo así ante los miedos, los acepto para restarles importancia, los hago míos para que no me sorprenda… Así que dime tú, ¿qué es peor, morir de miedo o morir con él?”

  3. Alejandro Zambra: "Formas de Volver" - Anagrama.

    Quizás sea el libro más personal de él, porque retrata desde los ojos de un niño la dictadura pinochetista. Es un camino biográfico por una parte de la historia más oscura de Chile y de Latinoamérica. “Los padres abandonan a los hijos, los hijos abandonan a los padres. Los padres protegen o desprotegen, pero siempre desprotegen. Los hijos se quedan o se van, pero siempre se van.”

  4. Anne-Marie Nelgueró: "El Castillo de Quienes Buscan Sentido" - El Espejo Libros

    Anne-Marie Nelgueró, allá por la década del 60, consigue trabajo como administrativa de un neuropsiquiátrico de Francia, y lo que hizo durante su vida laboral fue recoger pequeños fragmentos de diálogos o frases respecto a la relación entre los cuerdos, el equipo de salud, y los otros, los asistidos, los locos. "Se escuchan gritos, pianos discordantes, risas sombrías y golpes contra los muros, a quienes filosofan con gatos, tocan la guitarra para dos periquitas en una jaula".

  5. Graziano Graziani: "Atlas de las Micronaciones" - Ediciones Godot

    Lo que hace acá es recoger una tendencia a partir del siglo XXI de crear Micronaciones. Las Micronaciones son pequeños territorios, con muy poca población, que buscan independizarse de sus territorios madres. Cada uno de los capítulos corresponde a una Micronación, donde está cuál es el país al que pertenecen, qué idioma, dónde está ubicado, hasta las coordenadas geográficas. “Sobre la Constitución de la República de Usupi: Todos tienen derecho a vivir cerca del río Vilma y el río Vilnia tiene derecho a fluir cerca de todos. Todos tienen derecho a morir, pero no es su obligación. Un gato no está obligado a amar a su dueño, pero le debe ayudar en los momentos más difíciles.”