San Luis celebró el Día del Cooperativismo con un encuentro histórico

Entrevistamos a Sergio Rodríguez, Presidente de la Comisión de Asociados de San Luis, sobre el encuentro de cooperativas.

NOTICIAS

8/4/20252 min read

El pasado viernes, la ciudad de San Luis fue sede de un encuentro provincial de cooperativas, impulsado por el Banco Credicoop en el marco del Año Internacional del Cooperativismo. Sergio Rodríguez, presidente de la Comisión de Asociados de la entidad, destacó que “fue realmente muy lindo ver tantas cooperativas mancomunadas en la misma idea: difundir el cooperativismo, conocernos y saber qué hacemos”.

La jornada reunió a cooperativas de distintos puntos de la provincia, y de acuerdo a lo que mencionó “hemos tenido la posibilidad de tener cuatro cooperativas escolares con muy nutrida cantidad de chicos, que eso es, creo que fue lo más distintivo de la jornada”, subrayó Rodríguez. Este punto resulta de importancia, dado que la situación de las cooperativas en la provincia no es de las mejores: “Hay que aclarar que San Luis, dentro del marco nacional es de las provincia con menos cooperativas, así que el espíritu cooperativo no está muy presente”. Por eso resaltó la importancia del encuentro.

Consultado sobre la situación existente en la Villa de Merlo, en relación con la cooperativa de recicladores, el dirigente también reflexionó sobre la importancia de la solidaridad entre cooperativas en un contexto político desafiante: “Realmente el trabajo cooperativo es de muchísima paciencia, mucho esfuerzo. Convencer a la gente que está dentro de la cooperativa y todo el entorno que rodea. Los recicladores merlinos están viviendo una situación muy complicada. Justamente una de las cosas que tratamos de poner a la vista de todos es el acompañamiento que tienen que tener.

En la entrevista, Rodríguez repasó la historia del Banco Credicoop, nacido de las cajas de crédito cooperativas que resistieron las políticas de los gobiernos de facto: el 12% de la plata que se movía en el país en algún momento la movía las cajas de crédito cooperativas. Y como ustedes saben, el poder no pasa justamente por las cooperativas, sino por las grandes instituciones bancarias. En 1976, Martínez de Hoz, prohibió que existieran cajas de crédito. Así que el movimiento cooperativo hizo una movida muy importante, solicitaban en los diarios movilizaciones, y así se un poco torció el brazo de Martínez de Hoz y aceptó que existieran bancos cooperativos”. Sin embargo, y más allá de los sinsabores, lograron superar los obstáculos: “Hoy podemos decir con mucho orgullo que somos una de las tres cooperativas argentinas que está dentro de las 300 cooperativas más importantes del mundo”.

El encuentro del viernes fue, según Rodríguez, “el puntapié para fortalecer el movimiento cooperativo en San Luis”. La intención es que cada primer viernes de agosto se repita la celebración, consolidando un espacio donde las cooperativas de la provincia se acompañen, compartan experiencias y hagan visible un modelo basado en la solidaridad y la organización colectiva.