Santa Rosa del Conlara celebra su 167 años de existencia
En «Aire Fresco» entrevistamos al intendente de la cabecera del Departamento Junín, Miguel Postiguillo y hablamos de la actualidad de la gestión municipal.
NOTICIASAIRE FRESCO
7/3/20254 min read
Con motivo del próximo aniversario de la fundación de la ciudad, el 7 de julio, conversamos con el intendente de Santa Rosa del Conlara, Miguel Postiguillo. El intendente nos contó de las distintas actividades que se están desarrollando a lo largo de estos días. Un punto álgido de las festividades será este viernes 4 de julio, donde se la ciudad recibirá la visita del gobernador, Claudio Poggi. «El gobernador va a estar toda la tarde en nuestro pueblo, a la mañana vamos a tener el desfile, al que no alcanza a llegar, porque quiere entregar el plan “tubi” antes de las vacaciones, pero va a estar desde aproximadamente las dos hasta las seis, siete de la tarde, con distintas actividades en Santa Rosa; la entrega de proyectos a emprendedores del valle, de toda la región, se hace también en Santa Rosa, en el edificio del centro cultural. Bien, así que una agenda completa. Y a la mañana, bueno, el tradicional desfile nuestro». Y concluyó «También, como siempre, hay un desfile de autos clásicos, antiguos, y el tradicional desfile de las agrupaciones gauchas a caballo. tenemos una zona rural muy vasta, con mucha influencia, muchas localidades al sur, oeste, norte de Santa Rosa, que bueno, también se suman en la celebración, las escuelas rurales, y la gente, nuestros vecinos se suman y colaboran, participan, y también, como vos decís, mantienen vivas nuestras tradiciones, que nosotros también las fortalecemos».
Sin embargo, el intendente tuvo oportunidad para referirse a la situación que atraviesa su municipio. Consultado sobre cómo lo trata la situación económica actual respondió: «Como a todos, como a todos. Yo creo que por ahí nosotros, que estamos muy, muy ordenados, económica, financiera, jurídica, socialmente, al tener ya tres gestiones consecutivas en nombre de la Unión Cívica Radical, nos ha dado respaldo para estar ordenados. Por supuesto que la caída brutal de la coparticipación se nota, y voy a repetir algo que vengo diciendo hace diez, doce años: San Luis tiene la peor coparticipación municipal de la Argentina, lo decía antes y lo sigo diciendo, y eso se nota más, se nota más». Y continuó profundizando al respecto: «Si bien es cierto, se han caído los recursos en todo el país, al tener una coparticipación provincial tan baja,eso te afecta mucho en la gestión. Nosotros, somos muy precavidos, los números los tenemos muy finitos, y eso nos permiten esta administración; no parar la obra pública, ni la inversión. No tenemos la suerte de tener ATN [Adelantos del Tesoro Nacional], nunca tuvimos, pero bueno, administrando, cuidando el centavo, comprando bien, optimizando los recursos, pero te digo la verdad, lo que vos planteabas respecto del dinero de la coparticipación, se nota y yo sé que va a generar dificultades en más de un municipio, sobre todo en un mes que se juntó en el municipio los sueldos y el aguinaldo».
Por su parte, se le consultó sobre la situación de la gestión municipal en la Villa de Merlo, considerando que ambas gestiones pertenecen al mismo partido. Si bien resaltó que la pregunta podía ser inconveniente, señaló: «Creo que Merlo fue el pueblo más radical de la provincia. Estamos hablando, si nos vamos 30, 40, 50 años para atrás, el bastión del radicalismo de San Luis estaba en Merlo. En el mundo ha perdido fuerza en los partidos. Hoy gobiernan las coaliciones, no sólo en Argentina, ni en San Luis, en el mundo gobiernan las coaliciones. Esto se nota en la Argentina, se nota en el radicalismo. Pero en Santa Rosa, nosotros hemos formado listas siempre desde la UCR. En Merlo, por ahí, han estado dentro del radicalismo como la fuerza aglutinante dos o tres partidos. En ese contexto, creo que está haciendo un buen trabajo Merlo con los matices, y las diferencias que le impone una realidad distinta a la nuestra. Yo creo que por ahí son más complejas algunas situaciones que se producen en Merlo. Y bueno, las resoluciones también son más complejas. No es que nosotros no tengamos situaciones difíciles, pero las hemos ido previendo».
Sin embargo, sí ha señalado como una diferencia importante, su capacidad de arribar a acuerdos con la oposición: «Yo lo digo siempre, en el Consejo Deliberante estamos cuatro a uno en contra. Porque la gente nos ha acompañado muy mucho en las elecciones del Ejecutivo y no nos acompañaba tanto en las legislativas. Por eso hay cuatro concejales del PJ y uno solo radical. Y no hubo ni una sola disputa que no pudiéramos acordar o ponernos de acuerdo. Creo que todavía sigue existiendo esa lógica de pueblo donde creo que predomina una cuestión de vecinos que ven la problemática del pueblo. Y me parece que en general hay más puntos en común que diferentes». Graficó, que en su opinión, los intereses del pueblo deben ponerse por encima de las cuestiones partidarias: «No es la ordenanza que quiero, por ahí tiene que ser la ordenanza que más le sirva al pueblo. Y eso lo hemos podido conseguir. No es fácil, a veces han tenido presiones los chicos de decir, no puede ser que le aprueben todo, que se pongan de acuerdo en todo. Pero eso es lo normal, lo anormal es que no nos pongamos de acuerdo cuando el pueblo necesita, no la ordenanza del PJ ni de la UCR. Necesita la ordenanza que le facilite el desarrollo, que le facilite el trabajo, que le facilite el movimiento dentro del pueblo».