Unir las protestas es la tarea
Con esa consigna, y en el marco del décimo aniversario del histórico «#NiUnaMenos», se congregaron el miércoles algunos de los distintos sectores afectados por las políticas del gobierno nacional.
NOTICIAS
6/6/20251 min read
Este miércoles 4 de junio, el grupo de jubiladxs y de personas vinculadas al sector de discapacidad, que cada semana se reúne en la plaza Sobremonte de nuestra Villa de Merlo, hizo un llamado contundente, en el marco del aniversario de «Ni Unx Menos», a «unir las luchas».
Como parte de una expresión nacional que clamó «en contra de la crueldad, el hambre y el saqueo»; se congregaron en este espacio sectores vinculados a la educación, en sus distintos niveles; a la cultura, visibilizando la crítica situación del Instituto Nacional del Teatro, con la presencia de artistas y representantes de Amigxs de Merlo; a las bibliotecas populares, que dieron cuenta del peligro que representan para alrededor de 1.500 espacios en nuestro país, los cambios que quieren introducir en la CONABIP; a ATE, para reflexionar sobre la grave situación de trabajadores; a discapacidad, que sufre una preocupante crisis en torno a las prestaciones y las pensiones por invalidez laboral, y que a través de testimonios de las personas presentes, reafirmó las crueles consecuencias de las actuales políticas; de espacios como recicladores; de la Multisectorial del Noreste de San Luis; y jubiladxs, que al día de la fecha cobran aún un haber mínimo de $304.783, al que se suma un bono extra, que desde marzo de 2024 se encuentra congelado en $70 mil.
A diez años de Ni Una Menos, en los que el Observatorio «Ahora sí que nos ven» registró tras la histórica movilización en nuestro país, 2.827 femicidios; este 3 de junio nos encuentra en un escenario de desmantelamiento de las políticas de género y diversidad, de negación de la desigualdad y la violencia de género, de desinformación y en el que se intenta de desconocer incluso la figura del femicidio. Frente a esto, una vez más, a través de las voces de las y los presentes, con música y unidxs, volvimos a sostener, «Vivas nos queremos, Ni Una menxs».