Vecinos de Uspallata se movilizan contra el proyecto megaminero "San Jorge"

Entrevistamos a Federico Soria, de la Asamblea por el Agua Pura de Uspallata, sobre la próxima asamblea pública sobre mega proyectos mineros en la región.

NOTICIAS

7/30/20252 min read

El próximo 2 de agosto, la ciudad de Uspallata, Mendoza, tendrá la oportunidad de asistir a una asamblea pública que definirá el futuro del proyecto mega minero "San Jorge" impulsado por la corporación Solway Holding junto al grupo argentino Alberdi, que desde hace aproximadamente 18 años intenta instalarse en la región. Tal como lo señala Federico Soria, integrante de la Asamblea por el Agua Pura de Uspallata, el proyecto “está en la cabecera cuenca del río Mendoza, uno de los ríos más aprovechados del país, mejor aprovechado, porque abastece a 1.100.000 habitantes del Gran Mendoza, a las 200.000 hectáreas de cultivo que se riegan en el oasis agroindustrial, más de 8.700 industrias, etcétera. O sea que es un importante bien natural para que desde hace siglos abastece y da vida y la economía del oasis agroindustrial de Mendoza”.

Corresponde señalar que tanto Soria, como su compañero Mauricio Cornejo sufren procesos judiciales impulsados por el gobierno de la Provincia de Mendoza por oponerse a la instalación del Proyecto San Jorge en la zona de Uspallata.

Sin embargo, la Asamblea de Vecinos denuncia que tanto el gobierno de la provincia, como la empresa, están queriendo reducir el derecho constitucional del pueblo de expresarse en una audiencia pública, en una mera formalidad, vaciada de contenido. Es por ello que cuestionan que la audiencia pública oficial se realice “en la montaña, a 40 kilómetros del pueblo, en una zona alejada, con clima hostil y temperaturas bajo cero. La idea del gobierno de Mendoza es eludir el rechazo popular. Por eso la quieren hacer lejos, donde casi nadie pueda llegar, afirmó Soria, quien agregó que el lugar elegido “es una región elevada, a 1.600 metros de altura, con previsión de viento y posibilidad de nieve”.

Por tal motivo, los vecinos decidieron organizar su propia audiencia pública en paralelo, en un sitio accesible y certificado por escribanos. Queremos hacer un verdadero acto político de participación ciudadana que nos está negando el gobierno. La expectativa es alta: las asambleas de toda la provincia planean un caravanazo para acompañar el evento. “Queremos que la palabra del pueblo sea auténtica, genuina, y una expresión popular, además sin ningún tipo de presiones, porque sabemos que en las últimas audiencias públicas estuvo la presencia de la patota de la UOCRA, el gobierno y las empresas han llevado a cabo acarreo clientelar, mucha propaganda, mucho lobby en el medio”.