“Viene una ola de punitivismo para quienes trabajan en la calle"

Entrevistamos a Lucas Mirabile, referente del partido Patria Grande de San Luis, para hablar de la situación en la capital provincial.

NOTICIAS

7/30/20252 min read

La ola de ordenanzas que criminalizan el trabajo callejero comenzó en Merlo en enero de 2025, continuó en Villa Mercedes en julio de este año, y ahora es el Concejo Deliberante de San Luis quién discute la implementación de una ordenanza en este sentido. En un contexto de profunda crisis económica y social, frente a un mercado laboral que enfrenta una reestructuración radical, los gobiernos locales de las principales ciudades de la provincia han optado por la vía represiva para lidiar con aquellos que buscan su sustento en la vía pública. Para hablar de esta situación, entrevistamos a Lucas Mirabile, referente de Patria Grande en San Luis.

El referente advirtió que la iniciativa municipal que se tratará el próximo jueves en el Concejo Deliberante “no presenta ningún tipo de oportunidad ni respuesta a esta grave situación social”, sino que busca “meterlos en cana y solucionar todo como se está haciendo a nivel nacional, sin ninguna política pública que abrace a la gente”. En su análisis planteó la cuestión de fondo: “Ellos plantean que este tratamiento es con el objetivo de regular el espacio público y preservar la seguridad de los ciudadanos, como si la gente que está hoy en situación de calle no fuese ciudadano, como si se le estuviese dando algún tipo de oportunidad a esos para hoy salir de la situación en la que están”.

Por otra parte, comentó que desde Patria Grande, se está trabajando para presentar una Ordenanza alternativa que emula el llamado proyecto de “ley de emergencia de calle” presentado en el Congreso Nacional. El proyecto de ordenanza busca establecer responsabilidades concretas del Estado y crear un registro de trabajadores informales. Sin embargo, destacó que desde el gobierno municipal: “No hay ni una sola intención de acercarse, de hablar, de entender cuál es la realidad, sino que buscan criminalizar, meterlos en cana y utilizar ese tipo de políticas violentas para sacar a la gente de la calle sin solucionar absolutamente nada”.

Por último, y volviendo al plano local indicó que: “existe una cantidad de personas que en la ciudad de San Luis están viviendo sin un techo, que no tienen qué comer, y que están totalmente abandonadas por el Estado nacional, provincial y municipal, que no solamente los ha olvidado, sino que los persigue, sino que los acosa, que los violenta, y hay hechos gravísimos que ya están trascendiendo cualquier tipo de límite.