"Yo creo que Merlo creció solo por la gente, por los vecinos"

Entrevistamos a Silvia Pernas, que nos contó sobre su historia en la Villa de Merlo.

HISTORIAS DE MERLO

7/22/20251 min read

En la mañana de "Aire Fresco" recibimos la visita de Silvina Pernas, vecina de la ciudad desde hace casi cuarenta años. En este tiempo fue testigo de las importantes transformaciones que experimentó la Villa de Merlo: "Cuando compro mi propiedad, que está a dos cuadras de la plaza, estaba en el medio del campo. Le dije a mi marido, acá al medio del campo me trajiste, y estaba a dos cuadras de la plaza central, pleno centro, pero para mí era el campo, porque estaba yo y el cementerio". En este sentido, recordó cómo era la Villa de Merlo a la que ella vino a vivir: "Cuando yo vine, las calles eran de tierra. La ruta era de tierra, o sea, no estamos hablando solamente de las calles de Merlo, estamos hablando de las rutas para llegar".

De la misma manera, rescató una fiesta popular que se ha perdido en la memoria de los merlinos: "Teníamos una fiesta popular muy importante, en el barrio de San Agustín, que era el baile para que venga la lluvia, yo no me acuerdo ahora el nombre de la señora, en el barrio San Agustín, había un baile que se hacía en septiembre, al principio, cuando no llovía, porque no llovía nueve meses, entonces las sequías eran bravas, así hacían en el barrio San Agustín la fiesta para que no llueva, o sea, fiesta popular".

Por otra parte, se tomó un momento para resaltar la importancia que la Asociación Amigos de Merlo, (que funcionaba como una sociedad de fomento) y sus fundadores, tuvo en el desarrollo de la ciudad: "Tenían una visión de futuro con respecto a Merlo, que muy pocos en esa época querían y aceptaban".

Sin embargo, su visión del Merlo actual tiene un dejo melancólico: "Se perdió un poco esa unión que había al encontrarte todos los días con gente y ponerte a charlar de cualquier estupidez, siempre hubo diferencias políticas, que todos estábamos muy conscientes de quién era de qué partido. El convivir con el contrario, no era una tortura, ni era una cosa que llegaba a mayores".