"Yo soy referente de la Libertad Avanza, pero no sé hasta cuándo ni cómo, porque está intervenido el partido"
Entrevistamos a Marcela Grandene, referente de LLA para hablar de las últimas elecciones, la situación del partido y la influencia del gobernador Claudio Poggi entre los libertarios.
NOTICIAS
10/31/20253 min read
La referente de La Libertad Avanza en San Luis, Marcela Grendene, analizó los resultados de las últimas elecciones legislativas y la situación interna de su espacio político. “La sensación fue una sorpresa, porque si bien se esperaba que ganara Milei, pero no con tanto margen de participación”, sostuvo. “Primó mucho el miedo a que no venga el kirchnerismo, realmente la gente tuvo miedo a eso y eso fue la premisa que tuvieron en el Gobierno Nacional para hacer la campaña”.
Sobre la estructura del partido en San Luis, explicó que “está intervenido” y que “uno de los obstáculos fue que Poggi no permitía que la justicia provincial nos diera el aval definitivo de la Libertad Avanza”. Pese a ello, destacó que “nosotros metimos tres concejales en la provincia, un intendente y dos diputados provinciales, sin nada, sin partido”.
En cuanto al desempeño electoral, apuntó que “el aparato del oficialismo municipal puso mucha gente en la fiscalización de la Libertad Avanza” esto se debe a que “los que quedaron encargados no pudieron armar las 105 mesas del departamento Junín”.
Respecto de la continuidad del gobierno nacional, Grendene fue cauta: “Yo tengo esperanza de que cambie, pero con todo este tema que hubo últimamente, con el tema de la discapacidad, la corrupción, yo sé que eso, el 3% existió”. Sobre las medidas impulsadas por el presidente, expresó: “Estoy de acuerdo con muchas cosas, pero lo que no estoy de acuerdo es con el tema del Garrahan ni con el tema de discapacidad. Me pareció un cachivache eso”.
Sobre las denuncias recientes del gobierno nacional reconoció: “Aunque no nos guste, me cuesta reconocerlo y me duele reconocerlo, pero es la verdad. La justicia lo está investigando y lo están descubriendo, que es verdad. Hay que ser realista y no fanático”.
Por último, expresó su deseo de moderación en el futuro político del país: “Yo deseo con toda mi alma que sean moderados y que no se manden ninguna macana más, y que saquemos este país adelante. Que no estemos viendo de dónde puedan hacer negocios. Si quieren hacer negocios, que se pongan un emprendimiento en su casa, como yo lo hago”.
En relación al vínculo con Estados Unidos, consideró que “no me parece mal, me parece bien porque vamos a tener buenas negociaciones, buena llegada del gobierno y ayuda. Pero todo tiene un límite y un costo”.
La dirigente criticó la situación interna del espacio en la provincia: “Los dos candidatos que están en primer lugar no son de la alianza, son de Avanzar y son del PRO. Nunca estuvieron con nosotros. Si vos tenés el partido, lo formaste, tenés la gente hace dos años, y te ponen tercero a los tuyos, estás siendo funcional a ellos y siendo empleado de ellos, gratis”.
También fue dura con algunos referentes locales: “No sé, es gente muy turbia. Yo, Abdala, la verdad que cuando lo empecé a conocer, no sé, es de terror”.
Sobre el modo en que se hace política, opinó que “están haciendo política mucho a nivel de redes sociales. Ni siquiera había ningún local de La Libertad Avanza. Eso es todo un indicador”. En cuanto al estilo de Milei, dijo: “A mí hay muchas cosas de Milei que no me gustan. El arrebato, el insulto, eso no lo tolero, no lo justifico tampoco. Me gustan muchas cosas, pero esas cositas así no me gustan”.
Grendene también habló sobre el futuro del PRO y de la Libertad Avanza en San Luis: “El PRO está disuelto, para mí el PRO ya está disuelto. Poggi ya lo disolvió. Y con la Libertad Avanza también lo está haciendo. Vamos a luchar para que eso no sea así. Vamos a tratar de que esto sea puro. Es lo que vino Milei a hacer: combatir la casta y la corrupción. Y bueno, la tenemos ahí adentro. No sé, puede decir la chica esta Becerra que ella era fanática de Milei, pero nunca se acercó, nunca estuvo allá en San Luis con la gente nuestra. Puede decir Carlos Almena que lo convocó Patricia Bullrich para fiscalizar el 2023.”.
Respecto del hecho histórico de que por primera vez habrá un diputado nacional nacido en la Villa de Merlo, fue consultada sobre si esto tendría un impacto positivo sobre la ciudad, a lo que respondió: "La verdad, no sé. Porque es desconcertante. No lo he visto en ningún lado. Solamente lo vi en el canal el día después de las elecciones. Después no lo vi más en ningún lado. O sea, no sé." Por su parte, continuó analizando la dimensión local de la elección y la decisión del radicalismo de no presentar lista en la elección: "Ahora vi fotos de Leito Rodríguez con Almena, así que no sé. No sé, por ahí tengan una estrategia de acercarse a Milei para ser el próximo candidato a Intendente de Milei, o ellos tener su candidato en la Libertad Avanza. Yo no descarto nada, la política es muy dinámica. Todos tratan de sobrevivir".
